Pseint

Esperamos que sea de su ayuda.

Comencemos:

¿Que es la Programación?

La programación informática o programación algorítmica, acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas de computadora. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado. El proceso de escribir código requiere frecuentemente conocimientos en varias áreas distintas, además del dominio del lenguaje a utilizar, algoritmos especializados y lógica formal. Programar no involucra necesariamente otras tareas tales como el análisis y diseño de la aplicación (pero sí el diseño del código), aunque sí suelen estar fusionadas en el desarrollo de pequeñas aplicaciones.

¿Que es PSeint?

PSeInt es la abreviatura de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.

Desarrollador del Pseint:
-Pablo Novara

¿Para que sirve Pseint?

PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle ademas algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.


Características y Funcionalidades de Pseint:

❤ Presenta herramientas de edición para escribir algoritmos en pseudocódigo en español.
❤ Permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo.
❤ Permite la edición simultánea de múltiples algoritmos.
❤ El pseudo-lenguaje utilizado es configurable.
❤ Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos.
❤ Determina y marca claramente los errores.
Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código numerosos lenguajes de programación.
❤ Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa.
❤ Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X).
❤ Es totalmente libre y gratuito (licencia GPLv2).


Importante:
Se utiliza pseudocódigo para la solución de algoritmos.


¿Como descargarnos PSeint?  

Te damos algunas opciones de URL para que puedas descargarte "Pseint":
♥ http://es.ccm.net/download/descargar-429-pseint  (es para Windows)
♥ http://pseint.sourceforge.net/?page=descargas.php (es para GNU/LINUX-WINDOWS-MAC OS).
Pasos:
1. Debemos ubicar el archivo instalador descargado en nuestro caso particular, lo hemos descargado en nuestra carpeta predefinida Downloads.

2. Una vez ubicado el instalador, lo ejecutamos haciéndole doble click (como ya sabemos).
Nos debe aparecer una ventana muy parecida a esta:

3. Presionamos el botón de Siguiente para continuar.
4. Nos aparecerá otra ventana (mostrada a continuación), en donde deberíamos leer el Acuerdo de licencia, y si estamos de acuerdo, presionamos el botón de Acepto.
5. Luego, nos aparecerá otra ventana, en la cual (si lo queremos) podremos cambiar la carpeta en donde se desee instalar el programa (pueden dejar la que coloca por defecto). Posterior a esto, debemos darle al botón Instalar.
6. Ahora la ventana cambiará, mostrándonos el progreso de la instalación del programa.
7. Una vez culminado el proceso de instalación, la ventana del instalador mostrará un mensaje avisando del mismo. Aquí (por los momentos) vamos a asegurarnos de que la marca de selección que indica Ejecutar PSeInt se encuentre desactivada y le damos terminar.

¿Cómo utilizar Pseint?
Al abrir  PSeInt veremos una pantalla como la siguiente:
Lo principal que es esta pantalla en blanco en la cual vemos que dice Algoritmo "sin_titulo", es nuestra hoja en blanco para que empecemos a escribir nuestro pseudocodigo

Podemos cambiar el nombre del proceso para que sea mas representativo con el pseudocodigo ejemplo: Algoritmo ordenar, el nombre no debe contener espacios en blancos.

¿Qué es un Algoritmo?


Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

ESTRUCTURA DE UN ALGORITMO

♡Entrada

(¿Que se necesita para realizar los pasos?)

♡Salida
(¿Que se obtiene al final de los Algoritmos?)

♡Proceso

(Lo que se esta realizando o desarrollando)



¿Que es un Pseudocódigo?

El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un programa de la forma más cercana al lenguaje de programación que vamos a utilizar posteriormente. Es como un falso lenguaje, pero en nuestro idioma, en el lenguaje humano y en español.

 El pseudocódigo es una manera de escribir algoritmos de forma poco estricta (con una sintaxis relajada) o estructuras de datos poco detalladas, pero intentando acercar las ideas del algoritmo a estructuras y sintaxis parecidas a la de los lenguajes de alto nivel en los que vamos a programar el algoritmo.
❤ Es para ser leído por personas, por tanto que no se preocupa en detalles sintácticos.
❤ Es un lenguaje de especificación de algoritmos,pero muy parecido a cualquier lenguaje de programación, por lo que luego su traducción al lenguaje de programación es muy sencillo, pero con la ventaja de que no se rige por las normas de lenguaje en particular. Nos concentramos mas en la lógica del problema.
❤ El pseudocódigo también va a usar una serie de palabras claves o palabras especiales que van indicando lo que significa el algoritmo.

Te mostramos algunos vídeos sobre Pseint 











Comentarios

  1. Parece una cosita mínima, pero me cansa la vista el color de lo que no sea palabra reservada. Cómo puedo cambiarlo de color a rojo o fucsia? Lo ví en otras pantallas de PseInt y visualmente, buscás más rápido. Gracias

    ResponderBorrar
  2. Parece una cosita mínima, pero me cansa la vista el color de lo que no sea palabra reservada. Cómo puedo cambiarlo de color a rojo o fucsia? Lo ví en otras pantallas de PseInt y visualmente, buscás más rápido. Gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Comandos básicos de Pseint